¿Debería Solicitar DACA Ahora, Aunque No Sea Aprobado?
diciembre 13, 2024¿Las prohibiciones de 3 y 10 años aplican mientras estás dentro de los EE. UU.?
diciembre 13, 2024¿CÓMO SABER SI ESTÁS SUJETO A LA PROHIBICIÓN DE 3 AÑOS, 10 AÑOS O PERMANENTE?
¿Qué son las prohibiciones de 3 años, 10 años o permanente, y cómo te afectan?
Para los inmigrantes que ingresan a los Estados Unidos de manera ilegal (o que ingresan legalmente pero exceden la duración de su visa), acumular más de 180 días de presencia ilegal puede tener graves consecuencias migratorias. Estas consecuencias incluyen activar una prohibición de 3 años, 10 años o permanente, lo que complica significativamente el proceso de inmigración. A continuación, te explicamos cómo funcionan estas restricciones:
La prohibición de 3 años
Dos factores deben cumplirse para activar la prohibición de 3 años:
- Presencia ilegal acumulada: Haber ingresado al país ilegalmente (o de forma legal pero excediendo tu visa) y permanecer en EE.UU. más de 180 días, pero menos de un año. Solo se cuenta la presencia ilegal acumulada después del 1 de abril de 1997.
- Salida de EE.UU.: La prohibición de 3 años se activa únicamente al salir del país.
Una vez activada, si tienes una visa de inmigrante disponible, deberás esperar en tu país de origen durante 3 años o presentar un perdón de presencia ilegal (Formulario I-601), demostrando que tu cónyuge o padre ciudadano estadounidense o residente permanente sufrirá dificultades extremas sin ti.
La prohibición de 10 años
Esta funciona de manera similar a la de 3 años, pero tiene diferencias clave:
- Presencia ilegal acumulada: Aplica a quienes acumulen un año o más de presencia ilegal.
- Salida de EE.UU.: La prohibición de 10 años se activa solo cuando la persona sale del país.
Después de activarla, los inmigrantes con una visa inmediatamente disponible tendrán que esperar 10 años fuera de EE.UU. o solicitar un perdón de presencia ilegal para demostrar las dificultades extremas que sufriría su familia inmediata.
La prohibición permanente
Tres situaciones específicas pueden activar la prohibición permanente:
- Presencia ilegal extendida: Haber acumulado más de un año de presencia ilegal en EE.UU.
- Salida del país: Abandonar EE.UU., ya sea voluntariamente o por deportación.
- Reingreso ilegal: Intentar regresar o reingresar a EE.UU. de manera ilegal después de haber salido.
Además, esta prohibición aplica si una persona es deportada y vuelve a ingresar ilegalmente. A diferencia de las otras prohibiciones, no existe un perdón inmediato para la prohibición permanente. Quienes la activen deberán esperar fuera de EE.UU. al menos 10 años antes de poder solicitar un perdón especial para intentar inmigrar nuevamente.
¿Qué hacer si crees que estás sujeto a una prohibición migratoria?
Muchas familias descubren estas prohibiciones durante las entrevistas consulares en el extranjero, cuando desafortunadamente ya es demasiado tarde para regresar a EE.UU. Si sospechas que tú o un ser querido podrían estar sujetos a una prohibición, es crucial consultar con un abogado de inmigración experimentado antes de salir del país.
Existen excepciones y recursos legales que podrían ayudarte a evitar estas restricciones y aumentar tus posibilidades de inmigrar exitosamente. Hablar con un experto te permitirá analizar tu situación, comprender tus opciones y tomar decisiones informadas.
Conclusión
Las prohibiciones de 3 años, 10 años o permanente pueden parecer insuperables, pero con la asesoría legal adecuada, aún es posible encontrar soluciones. No arriesgues tu futuro migratorio: consulta con un abogado de inmigración antes de tomar cualquier decisión.